ENSAYO LINEAMIENTOS
CURRICULARES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
En la
época actual, cuando nos encontramos frente a tantos factores que inciden de
manera directa sobre la educación y los procesos de aprendizajes, en los que se
encuentran la globalización, las tecnologías digitales y hasta la misma
sociedad. Lo que hace que el maestro esté en la obligación de actualizar sus
conocimientos y desarrollar de forma constante habilidades y actitudes que le
permitan responder efectivamente a los retos que cada día se presentan, para
aportar satisfactoriamente al desarrollo de lo que sus estudiantes deben saber,
saber hacer y ser.
En
nuestro país existen unos parámetros que son llamados lineamientos
curriculares, los cuales son las orientaciones pedagógicas y conceptuales que
define el Ministerio de Educación
Nacional con el apoyo de la comunidad académica, para afianzar el proceso
de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias definidas por la Ley
General de Educación. En términos más
sencillos se puede decir que los lineamientos son el punto de partida
para la planeación curricular y los estándares son las herramientas que hacen
más concretas y operan las propuestas
teóricas que se hacen desde los lineamientos y ponen en blanco y negro la
esencia misma de lo que será la formación de los futuros ciudadanos colombianos
de las próximas décadas.
Dentro
de estos lineamientos se encuentran los estándares curriculares los cuales
clasifica los diferentes niveles educativos y áreas para así establecer los
requisitos o conocimientos académicos que se deben tener en cada uno de los
diferentes grados y áreas obligatorias definidas en la ley general de educación
colombiana. De esta manera las instituciones educativas y los docentes cuentan
con herramientas como los lineamientos curriculares y ahora los estándares de
competencias básicas y ciudadanas para planificar y desarrollar sus procesos
curriculares, sus intervenciones pedagógicas y sus prácticas educativas. Lo más
importante como resultado de estos procesos es que los estudiantes desarrollen
al máximo sus potencialidades y logren en lo posible su formación integral como
personas y como ciudadanos.
En
nuestro caso como licenciados en arte y folclor estos lineamientos es la mejor
herramienta que se nos puede brindar para tener un excelente desarrollo de
nuestra área, ya que este documento era para nosotros algo desconocido que no se
había explorado en el transcurso de nuestro proceso de formación como docentes
del área de artística. Los lineamientos curriculares del área de artística nos
muestran las bases primordiales para tener un buen desarrollo de las diferentes
ramas o facetas que tiene el arte y que en este documento tenemos la mejor guía
para desarrollar cada una ellas en los diferentes niveles educativos.
El
área de artística en el sistema educativo colombiano la asocian con las artes
plásticas, en acciones tales como dibujar, pintar, recortar, entre otros, manualidades,
etc. Lo que ha hecho que el área sea vista con esa perspectiva solamente,
dejando de lado las muchas facetas que nos brinda el arte las cuales aportan un
contenido fundamental al desarrollo de la personalidad del ser humano como lo
son; la música, las danza, el teatro, el diseño gráfico y la producción
audiovisual. Por lo general el área de artística en las instituciones
educativas de carácter oficial y privado esta asignatura es vista como relleno
y el tiempo es muy estimado con referencia a otras asignaturas como matemáticas
que tiene una intensidad horaria muy superior a la de arte. Muchas veces
también estas cargas académicas son asignadas a docente que ni siquiera son del
área de artística sino que dictan la asignatura para completarle la carga
académica.
Los
lineamientos curriculares de educación artística nos ha mostrado una mayor
perspectiva acerca de la implementación y el desarrollo de cada una de las
ramas del arte que al llegar a una institución educativa no nos limitemos a una
sola rama del arte, con unas didácticas y estrategias muy poco eficaces que nos
permitan estimular y motivar a los estudiantes a enamorarse del arte. También
nos brinda la mejor guía con los estándares curriculares que deben desarrollar
en cada grado desde preescolar hasta undécimo en plástica, música, danza y
teatro.
El
docente es quien debe tener siempre las mejores estrategias para estimular y
guiar a sus estudiantes, teniendo en cuenta que el artista nace y muchas veces
se hace por sí solo pero el docente debe tener la visión y misión de
encarrilarlo hacia la parte en que cada estudiante tenga mayor interés y
desarrolle mejor sus habilidades o destrezas dentro del arte. Aunque también
debe tener en cuenta que el arte, o cómo ser artista, no es cosa que se pueda
enseñar, tampoco el propósito de la educación artística en la educación básica
es la de ser el de formar artistas; aunque la formación de personas
especialmente aptas para las carreras profesionales en las artes puede tener su
inicio en este nivel, en vocaciones que se revelan muy tempranamente y que
hacen visibles durante su vida escolar.
Pensamos
que la importancia que tiene la presencia del arte en general y la plástica en particular
en la escuela es la de instalar y desarrollar un quehacer social, un campo de
la actividad humana tan propio de todas las culturas y de todos los tiempos
como es el arte, y ponerlo a disposición de jóvenes y niños.
SERGIO LUIS RUIDIAZ CASTRO

ENSAYO LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EDUCACIÓN ARTÍSTIC by sergio luis ruidiaz castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario